viernes, 29 de mayo de 2009

caballo de tiro




Evolución.
Hace 55 millones de años habitó el Hyracotherium (o Eohippus), del cual descienden todos los miembros del género Equus. El Eohippus tenía un tamaño que oscilaba entre los 20 y los 40 cm de altura, con cuatro dedos en las extremidades anteriores y tres en las posteriores. A simple vista era similar a un perro. Sus orígenes se pueden encontrar en América del Norte, donde se extinguió. Muchos años más tarde serían los colonizadores españoles quienes reintroducirían el caballo en el continente americano.
La evolución del eohippus le hizo aumentar su altura hasta los 115 cm y perder sus dedos hasta hacerse monodáctilo, es decir, con un solo dedo. Poco a poco, su único dedo se endurecería hasta desarrollar cascos para poder huir de los depredadores.
El Eohippus evolucionaría posteriormente a una especie denominada Mesohippus, de mayor tamaño y que ya presentaba pies con forma de casco. Luego éste evolucionaría al Merychippus, después a la especie del Pliohippus, para luego evolucionar al equus y, finalmente, al que conoce hoy en día, los equinos.
Pronto sus mandíbulas evolucionarían hasta llegar al género denominado 'Equus', de ahí el nombre de 'equinos', del que procede toda la familia de los caballos. En realidad esta teoría no está aceptada por la totalidad de la comunidad científica, aunque sí es la más extendida.
La evolución del caballo puede seguirse mediante el registro fósil hasta llegar al Hyracotherium (también llamado Eohippus), un pequeño mamífero herbívoro que vivió durante el Eoceno. El Hyracotherium era un animal con tamaño similar al de un zorro, y tenía cuatro dedos en las patas delanteras y tres en las traseras, terminando cada uno en una uña. En esa época aparecieron a la vez en Norteamérica y Eurasia diversas especies y géneros relacionados. Parece ser que las especies euroasiáticas desaparecieron; sin embargo, las especies americanas

Hannoveriano


Este caballo de sangre templada, o warmblood, es originario de Hannover, Alemania y en la actualidad es una de las razas de warmbloods más populares en todo el mundo. Entre sus antepasados encontramos ejemplares de la raza holsteiner, pura sangre inglés y de un primer caballo originario de la región de Hannover. Como resultado de las cruzas y selecciones se obtuvo un animal ligero y con aires elegantes que podía ser empleado tanto montado como enganchado, pero con una fortaleza tal que le daba aptitudes para trabajos de campo. Posteriormente y debido a la merma que sufrió la raza durante la primera y segunda guerra mundial, se introdujo en la crianza la sangre de sementales Trakehner, ésta última mezcla le dio mayor ligereza , potencia y libertad a los aires del Hannoveriano.

miércoles, 20 de mayo de 2009

árabe


El caballo de raza árabe debe su reputación a su inteligencia, carácter fuerte y resistencia sobresaliente. Con una cabeza distintivamente acincelada y la cola siempre en alto, el caballo árabe es una de las razas de caballos mejor reconocidas en el mundo.
Siendo una de las razas de caballo más antiguas, existe evidencia arqueológica de hace 4.500 años de caballos muy similares a los árabes modernos. En el transcurso de la historia, caballos árabes del Medio Oriente fueron esparcidos alrededor del mundo por el comercio y las guerras. También fueron extensamente usados para mejorar otras razas al añadir velocidad, refinamiento, resistencia y buena estructura ósea. Hoy día, las líneas árabes se pueden encontrar en casi cada raza moderna de caballos para montar.

jueves, 7 de mayo de 2009

percherón francés


El Percherón Francés es uno de los caballos de tiro más puros de hoy en día, es famoso en toda Europa, en Estados Unidos y en otras partes del mundo. Es originario de le Perche, al norte de Francia. Sus antepasados fueron caballos de tiro franceses y belgas de extremidades cortas y fuertes y de ágiles movimientos. Su pureza, algo poco común en animales pesados es herencia de los caballos de Pura Raza Arabe con los cuales se cruzaron en la edad media (900-1200). Estos caballos macizos y elegantes han sido los fundadores de otras razas.

pony islandes


(En inglés pony o poney), es un caballo pequeño de unos 150 cm de altura máxima hasta la cruz. Es muy rústico y resistente, con formas más o menos masivas, perfil recto y orejas triangulares en lugar de dirigidas hacia dentro con los caballos de mayor alzada; las razas más puras y primitivas conservan caracteres de los equinos primitivos, como rayas a lo largo del lomo, o incluso en las patas, hocico harinoso, crines tupidas y semienhiestas y mucho carácter, lo que compensa su falta de alzada con otras razas de caballos. Se sabe que los antepasados de los actuales caballos eran casi de esta estatura, y a medida que se los fue domesticando y mejorando la especie, tomaron mayor altura a consecuencia de la selección humana.
Los ponis están clasificados dentro de los cuatro tipos principales de caballos primitivos de Eurasia; los otros englobarían los antepasados de razas como los caballos árabes y similares, los caballos genéricos de silla que descendieron del tarpán y por último los antepasados de los caballos de sangre fría. Por tanto, las jacas o ponis, son un tipo de caballo que aún conserva los caracteres primitivos

sábado, 2 de mayo de 2009

angloárabe


 

-Origen : Francia-Gran Bretaña, en el siglo VIII ya habia ejemplares de esta raza.
 
-Características: producto del cruce entre yeguas de raza Pura Sangre Ingles y padrillos Arabes,el 25 % de la sangre debe ser arabe, asi lo reglamenta el studbook fundado en 1833. Esta raza se caracteriza por su resistencia, vivacidad, capacidad de aceleración y velocidad, a lo que llevo a ser utilizados para las competencias de salto de obstáculos en cualquier terreno, por lo que son incontables las cantidades de victorias que tiene esta raza en la disciplina de concurso completo. 
Son caballos que recién maduran a la edad de seis años aproximadamente, por lo que a los ocho ya esta compitiendo, es decir que un angloarabe de 15 años esta en perfecto estado para seguir participando en los concursos. 
Su influjo nervioso, su maestría para todas las pruebas y su equilibrio, hacen del angloarabe una de las razas mas destacadas y premiadas en las competiciones. 
Tienen un andar suave, ligero y equilibrado 
-Alzada: desde 1.56 a 1.68m
 
-Ojos: vivos e inteligentes 

-Cabeza: expresiva, frente larga, perfil recto. 

-Cuerpo: musculoso, miembros finos y fuertes, piel fina con crines muy suaves. 

-Pelajes: zainos, tordillos y alazanes. 

Es una raza que proporciona todas las satisfacciones, tanto en lo deportivo como en actividades de descanso.